NOSOTROS | CONTACTO | WEBMAIL   FACEBOOK | TWITTER | YOUTUBE
 
Heroica Cárdenas, Tabasco  
 
 

PORTADA | CARDENAS | REGIONES | TABASCO | MEXICO | EL MUNDO | DEPORTES | DINERO | ESPECTACULOS | ESPECIALES | OPINION | MULTIMEDIA

 
 
     

DINERO
Entérate cómo puedes denunciar el sobreprecio de huevos

En Tabasco este alimento se vende por “rejas”, las cuales oscilan entre los 80 y 90 pesos

Agencias
ELHEROICO.COM
21 de febrero de 2023
Ciudad de México

El huevo es un alimento que se encuentra dentro de nuestra gastronomía mexicana, sin embargo, estas últimas semanas se ha mostrado un aumento considerable en el país por diversos factores, entre ellos la inflación.

Ante esto, hay establecimientos que buscan lucrar con esta situación, por lo que han optado por vender a sobreprecio este alimento, siendo una injusticia para los bolsillos de las familias mexicanas.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), el huevo rojo se vendió en 50 pesos el kilo, sin embargo, en nuestra entidad se vende por “rejas”, las cuales oscilan entre los 80 y 90 pesos.

Sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hizo un llamado a todas las entidades y a sus delegaciones, para estar verificando que el costo de este producto de la canasta básica, no se eleve de manera desproporcionada.

¿Por qué se vende caro el huevo de gallina en México?
La comercialización clandestina de huevo en la frontera norte podría impactar en los precios locales, esto debido a una mayor especulación sobre la oferta en territorio mexicano, advirtió el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) en enero.

Estados Unidos enfrenta un gran desabasto de huevo debido al brote de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP), que ha afectado a 47 estados y se han sacrificado 57.9 millones de aves, superando la cifra récord en la historia de 50.5 millones por el mayor brote de gripe aviar ocurrido en 2015.

“La salida de huevo nacional impacta negativamente en la oferta, situación que sumada a la percepción de menor disponibilidad, genera especulación e impulsa los precios al alza en nuestro país”, dijo Juan Carlos Anaya, director general de GCMA.

Si vas a alguna tiendita, y ves que el precio de este producto está por encima de lo que se establece en la mayoría de comercios, puedes contactar con la Profeco y levantar una denuncia.

La Profeco pide los siguientes requisitos:

Nombre o razón social del establecimiento
Calle
Número
Estado
Municipio
Colonia
Código postal
Narración de los hechos que dieron lugar a la denuncia
La denuncia la puedes presentar por diferentes formas, ya sea por el teléfono del consumidor: (55) 5568 8722 y 800 468 87 22 o por escrito en cualquier oficina o Delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor.

También se puede enviar al correo electrónico: denunciasprofeco@profeco.gob.mx.

 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
   
 
 
 
PORTADA | CARDENAS | REGIONES | TABASCO | MEXICO | EL MUNDO | DEPORTES | DINERO | ESPECTACULOS | ESPECIALES | OPINION | MULTIMEDIA
NOSOTROS | CONTACTO | WEBMAIL | FACEBOOK | TWITTER | YOUTUBE