NOSOTROS | CONTACTO | WEBMAIL   FACEBOOK | TWITTER | YOUTUBE
 
Heroica Cárdenas, Tabasco  
 
 

PORTADA | CARDENAS | REGIONES | TABASCO | MEXICO | EL MUNDO | DEPORTES | DINERO | ESPECTACULOS | ESPECIALES | OPINION | MULTIMEDIA

 
 
     

SALUD Y FAMILIA
Científicos descubren esto a quienes les dio Covid

Los síntomas afectan a los infectados por coronavirus incluso meses después de su contagio

Agencias
ELHEROICO.COM
13 de marzo de 2023
Ciudad de México

Investigadores del Intermountain Healthcare en Salt Lake City, Estados Unidos, han realizado un estudio sobre los síntomas que afectan a los infectados por coronavirus incluso meses después de su contagio.

En el estudio se ha descubierto que los pacientes que habían pasado el coronavirus “tenían tasas más altas de dolor en el pecho entre los seis meses y un año” después del contagio.

La doctora, epidemióloga cardiovascular de Intermountain Health e investigadora principal del estudio, Heidi T. May, explica que “muchos pacientes con Covid-19 experimentan síntomas mucho más allá de la fase aguda de la infección”.

A pesar de los resultados, la doctora añade que no observan “tasas significativas de eventos importantes como ataque cardíaco o accidente cerebrovascular en pacientes que tuvieron una infección inicial leve, encontramos que los dolores en el pecho son un problema persistente, lo que podría ser un signo de futuras complicaciones cardiovasculares”.

Una investigación de la Universidad de East Anglia (Reino Unido) ha revelado que casi un tercio de los pacientes con COVID-19 persistente sufre pérdida del olfato, y casi una quinta parte experimenta pérdida del gusto.

En su estudio, publicado en la revista científica ‘International Forum of Allergy and Rhinology’, el equipo de investigación estudió la prevalencia de la COVID-19 persistente y, en particular, los síntomas relacionados con el oído, la nariz y la garganta, como la pérdida de olfato y la parosmia, en la que las personas experimentan distorsiones olfativas extrañas y a menudo desagradables.

“La COVID-19 persistente es una afección compleja que se desarrolla durante o después de padecer covídico, y se clasifica como tal cuando los síntomas se prolongan durante más de 12 semanas. Los síntomas incluyen dolor de cabeza, mialgia, fatiga y pérdida del gusto y el olfato. La parosmia puede persistir durante meses tras la infección inicial, junto con niebla cerebral y pérdida de memoria”, ha comentado el líder del estudio, Carl Philpott.

Los investigadores querían saber más sobre la prevalencia de la COVID-19 persistente y, en particular, sobre los síntomas relacionados con el oído, la nariz y la garganta, como la pérdida de olfato y la parosmia”.

El equipo examinó los resultados de la Encuesta de Infección por Coronavirus del Reino Unido y analizó la información de más de 360.000 personas en marzo de 2022.

 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
   
 
 
 
PORTADA | CARDENAS | REGIONES | TABASCO | MEXICO | EL MUNDO | DEPORTES | DINERO | ESPECTACULOS | ESPECIALES | OPINION | MULTIMEDIA
NOSOTROS | CONTACTO | WEBMAIL | FACEBOOK | TWITTER | YOUTUBE