NOSOTROS | CONTACTO | WEBMAIL   FACEBOOK | TWITTER | YOUTUBE
 
Heroica Cárdenas, Tabasco  
 
 

PORTADA | CARDENAS | REGIONES | TABASCO | MEXICO | EL MUNDO | DEPORTES | DINERO | ESPECTACULOS | ESPECIALES | OPINION | MULTIMEDIA

 
 
     

MEXICO
Migrantes indocumentados en México amenazan a Claudia Sheinbaum ¡le exigen regularizarlos!

Amagan con iniciar el próximo miércoles 1 de octubre una nueva caravana hacia la CDMX para protestar

Agencias
ELHEROICO.COM
29 de septiembre de 2025
Ciudad de México

Desde Tapachula, Chiapas, un grupo de migrantes amagó con iniciar el próximo miércoles 1 de octubre una nueva caravana hacia la Ciudad de México para exigir la regularización de los documentos que les permitan trabajar de manera legal en nuestro país.

Los migrantes que permanecen en tierras chiapanecas, en su mayoría cubanos, piden al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum atender su situación antes del 1 de octubre (fecha en que se cumple un año de esta administración), o de lo contrario, iniciarán la marcha hacia la capital mexicana.

Los migrantes acusan que siguen esperando que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) les dé una respuesta sobre su estatus en México, pero ésta nunca llega.

Por ello, este domingo en conferencia de prensa expresaron su desesperación y pidieron ayuda a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para que se resuelva su situación migratoria.

Denunciaron que la irregularidad en la que subsiste esta comunidad incrementa sus condiciones de vulnerabilidad en el país, pues los expone a situaciones de violencia, como asaltos o fraudes, así como la precarización económica por los trabajos que realizan o el poco acceso a servicios de salud.

La secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez Velázquez informó que, durante la actual administración, se han presentado 15 caravanas migrantes en México, a las que se les ha ofrecido alternativas para una migración ordenada.

Además, destacó la existencia de un centro de mando que opera las 24 horas del día y los siete días de la semana para coordinar la atención al fenómeno migratorio.

Rodríguez Velázquez señaló que la política migratoria mexicana se basa en un enfoque humanista, con énfasis en la atención a las causas estructurales de la migración, como la pobreza, la desigualdad y la violencia.

La funcionaria explicó que más de 30 dependencias participan en la prestación de servicios a personas migrantes y que se han instalado puntos de rescate humanitario para reducir los riesgos durante el tránsito por el país.

“Más de 99 mil personas han sido recibidas con calidez, otorgando más de 564 mil servicios que incluyen alimentación, hospedaje, atención médica, afiliaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social, orientación jurídica, documentos oficiales y la entrega de Tarjetas Paisano”, aseguró la secretaria de Gobernación en su comparecencia de esta semana ante la Cámara de Diputados.

La secretaria subrayó que la migración es una responsabilidad compartida a nivel internacional, tanto para los países de origen como para los de destino, lo que exige una coordinación permanente para abordar el fenómeno y facilitar el retorno asistido a los países de origen.

 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
   
 
 
 
PORTADA | CARDENAS | REGIONES | TABASCO | MEXICO | EL MUNDO | DEPORTES | DINERO | ESPECTACULOS | ESPECIALES | OPINION | MULTIMEDIA
NOSOTROS | CONTACTO | WEBMAIL | FACEBOOK | TWITTER | YOUTUBE